En primer lugar, con el ascensor parado, ponemos la fruta sobre la báscula y vemos el peso (en realidad la masa) que indica el aparato. Luego pulsamos el botón para subir y vemos que el peso varía:
1 Al principio aumenta.
2 Luego regresa al valor original.
3 Antes de detenerse disminuye.
4 Y finalmente regresa al valor original.
Explicación
La fruta que colocamos sobre la báscula experimenta dos fuerzas: el peso (P) dirigido hacia abajo y la fuerza normal (N) ejercida por la báscula hacia arriba.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiMBBrQSOX90fQjUWZlLDF_xnuVJO51vj1kJNDLvlmNWs6iinR8wUdlZ-lEhi6LMJ4G88otjrGqVn6SjIou3aTWdPnOqJJQhwgYgB0zH54OBptzvWNS0mMY4XPuiYfROeeVBEIhpqDNLI/s320/Dibujo1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKbjIlTICsm5ZMjtzQrkDSZ7HsvcWIUxVUwPwC39ZJjCaFTMwYbzDKG4d4qoDA5GDs12HdYl8aMcc5JnXZ0aqoOFUXt9jpApt7zyWc1LZ00hlUz6-rgNYcqb9JnpM8z5YT6O_eEzlnnUA/s320/Dibujo2.jpg)
Si el ascensor y la báscula están en reposo, las fuerzas sobre la fruta son iguales (P = N) y la báscula, que mide la fuerza Normal, mide el peso correcto de la fruta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZkNw_nmKU0CIXdzW8b6Siq51UXoUwG6ryzon1B8WB7z0Yiiqe_UWFkkg1ndp06oSMO3jJ4BVlX5JVo7ps2vHqLhf-jOo3bplzQ4qLohvzRuo-E37mwD41I8fNQgVVyuCxRlGBK8Kw9oI/s320/Dibujo3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh970A_cgqvbyWdnrtDL_7dbwqB7j9jJY19vMQG1t3GkVRgpvZrmjU3lHFnDEd2QX07gjKTRRGnWWnLHpYEEJrU1WM1xjHbP-xj2yVx2u_mbp9M-RC-RSq2UxhIKB5jTVhWc-aKx4v2wWc/s320/Dibujo4.jpg)
Por la segunda Ley de Newton: N – P = m.a (“m” es la masa de la fruta y “a” la aceleración)
Despejando la fuerza normal de la ecuación anterior queda: N = P + m.a
En este caso, la fuerza Normal que mide la báscula es mayor que el peso de la fruta.
Para frenar el ascensor experimenta una aceleración de frenada dirigida hacia abajo. En este caso se necesita una fuerza de frenada dirigida hacia abajo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVtW732cbD2y1S0OWpHUgrxtGOaJhNyRDuQyhyphenhyphenM-NRxa_dQ0_rqbH4Jqb-R0IXTiAh3gZe4i4FcCWNeoX2kloaGfc7hINnRgLF99Spm4iFHQsxLvZ6abvWG14Ug0I9SXHiE-FE3G13df8/s320/Dibujo5.jpg)
Por la segunda Ley de Newton: P – N = m.a
Despejando la fuerza normal de la ecuación anterior: N = P – m.a
En este caso, la fuerza Normal medida por la báscula es menor que el peso de la fruta.
7 comentarios:
Muy buena explicacion !!!!
¿Has probado hacer el recorrido hacia abajo? Que resultados daría... Muy buen Post y muy buen Blog. ¡Ánimo con este excelente trabajo!
seria gracioso que apareciese alguien en el tercer piso jeje a saber que pensaria
Hey, I am checking this blog using the phone and this appears to be kind of odd. Thought you'd wish to know. This is a great write-up nevertheless, did not mess that up.
- David
I really like your blog and i really appreciate the excellent quality content you are posting here for free for your online readers. thanks peace dale tuck
Thanks for the info! We're making a custom pair of slippers for you :)” oh wow thank you!!
Se puede hacer lo mismo con una báscula de precisión sin fruta.
Publicar un comentario