Mostrando entradas con la etiqueta alcohol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcohol. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2016

403 Lágrimas de alcohol

Para realizar nuestro experimento necesitamos una copa con una bebida alcohólica. 

Si nos fijamos con atención podemos ver un fenómeno curioso. En la pared interior de la copa, sobre la superficie del líquido, aparece una corona de gotas líquidas que caen poco a poco y luego reaparecen. El fenómeno es característico de las bebidas con un alto grado alcohólico. La graduación alcohólica en una bebida indica la concentración de etanol en tanto por ciento en volumen. Si la etiqueta de una bebida alcohólica indica 20 º significa que contiene el 20% en volumen de etanol.

Explicación
La explicación correcta del fenómeno la proporcionó el científico inglés J Thomson en 1855. El líquido por capilaridad sube por la pared de la copa por encima de la superficie del líquido. El líquido que moja la pared de la copa pierde más alcohol por evaporación y resulta más acuoso. El líquido de la pared tiene ahora mayor tensión superficial, se encoge y tira del líquido hacia arriba. Cuando el peso del líquido en la pared de la copa alcanza un cierto valor se forma una gota que resbala por la pared de la copa y cae. El proceso se repite y nuevas gotas reaparecen en la superficie de la copa.



miércoles, 30 de enero de 2013

251 No es lo que parece

Para realizar nuestro experimento necesitamos un  huevo, un plato y alcohol de farmacia

Se echa un poco de alcohol en el plato y luego un huevo crudo.

A medida que pasa el tiempo el huevo adquiere el color y la consistencia del huevo cocinado. El proceso es lento y necesitamos un par de horas para completar el experimento.

Explicación
La clara del huevo contiene unas cadenas de proteínas llamadas proteínas globulares que se encuentran enrolladas adoptando una forma esférica. Al freír o cocer un huevo el calor y el aumento de la temperatura producen un cambio en la estructura de las proteínas y el huevo adquiere el color y consistencia del huevo cocinado.  Este proceso se llama desnaturalización de las proteínas y también se puede producir por otros métodos (por ejemplo con alcohol).

 El resultado final parece un huevo cocinado pero no es comestible.

domingo, 11 de julio de 2010

127 Volatilidad del alcohol

Para realizar nuestro experimento necesitamos una bolsa de plástico (mejor con cierre hermético), alcohol, una bandeja y agua caliente.

1 Ponemos un poco de alcohol en la bolsa de plástico.
2 Cerramos la bolsa procurando que no quede aire atrapado en el interior.
3 Colocamos la bolsa de plástico en una bandeja y añadimos, con mucho cuidado, agua muy caliente (próxima a la ebullición).

Vemos que la bolsa se infla rápidamente.

Explicación
El alcohol etílico (etanol) es un líquido incoloro, inflamable y muy volátil con una temperatura de ebullición baja (78 ºC).
Al dejar caer agua caliente sobre la bolsa de plástico, el alcohol se transforma en vapor.
Por último, el vapor infla la bolsa rápidamente.